El valor de los videojuegos hoy en día

No es de extrañar que una industria en constante cambio y evolución como es el entretenimiento electrónico, recaude una buena cantidad de fondos al año. ¿Pero será este monto suficiente como para hacer sombra a los grandes del entretenimiento como son la música y el cine? Pues económicamente hablando, ni estos dos sectores juntos pueden igualar a los ingresos anuales de la industria de los videojuegos. Sin ir más lejos, el año pasado, esta supuso una ganancia de 196,000 millones de dólares. Por otro lado, en 2022, la industria del cine y la música juntas lograron alcanzar los 124,5 mil millones de dólares. (Leer más sobre el tema). Parece sorprendente, o incluso imposible de creer, pero a continuación se explicará el por qué de esta abrumadora estadística.

Breve reseña sobre la historia de los juegos de video

Primeramente, ¿qué son, y cómo son los videojuegos actualmente? Muchas personas mayores, que han crecido ajenas al desarrollo de esta fresca forma de ocio, aún creen que los videojuegos solo consisten en apretar botones y ganar puntos y pasar a la siguiente pantalla. Aún existen juegos así, pero el punto es que han evolucionado paulatinamente más allá de eso. Primero tuvimos el Pong, tan divertido como competitivo, pero a la larga se volvía monótono por lo mismo que lo caracterizaba.

Con el tiempo los jugadores pedíamos más contenido para nuestros juegos, y poco a poco se ha ido agregando; Super Mario Bros fue un ejemplo de dicha evolución. Llegó con una consola nueva, con mejoras gráficas para la época, y unas mecánicas muy frescas y nunca antes vistas. Aún no contaba con una historia propiamente dicha, pero ya tenías un objetivo, una meta: salvar a la princesa Peach del malvado Bowser. Había mucha variedad de enemigos, zonas distintas unas de otras, e incluso secretos. Pero luego apareció en 1993 Virtua Fighter, que introdujo los nuevos gráficos en 3D, y desde este punto los videojuegos han ido mejorando, tanto en lo visual como en su jugabilidad o su historia, hasta llegar a los grandes títulos que gozamos de jugar.

Hoy los videojuegos no solo sirven para inyectarte diversión en vena: te aportan algo. Te enseñan historia del mundo como, Age of Empires, te cuentan unas bellas vivencias, como Life is Strange, te hacen sentir con el corazón a 1000 por hora, como Resident Evil, te obligan a tomar decisiones difíciles que repercuten en tu destino y/o te pueden hacer sentir culpa o empatía, como Mass Effect o Dragon Age, te sumergen en un mundo fantástico, como The Elder Scrolls, te obligan a superarte a ti mismo y perseverar como Dark Souls,  te permiten hacer nuevos amigos en línea como World of Warcraft… y un largo etc. Hay videojuegos para todos los gustos y necesidades, como puedes ver, y esto aumenta la demanda y las ganancias de cada una de estas compañías que juntas forman el gran imperio de la industria.

¿Por qué gana tanto la industria de los videojuegos?

Un ejemplo simple para explicar el aumento exponencial de dicha economía, puede ser con el famosísimo juego para móviles Candy Crush. Posee millones de usuarios alrededor del mundo, y gran parte de estos usuarios tiene acceso a internet y a realizar micro-transacciones. El juego consiste en completar los objetivos de un nivel, dentro de un rango de tiempo, o hasta un número máximo de movimientos. Si el jugador falla muchas veces en uno o varios niveles, perderá vidas, que no se podrán reponer hasta dentro de un tiempo… o si en cambio el usuario las compra. Muchos pueden optar por dejar pasar el tiempo, pero la trampa es que está muy hermosamente diseñado y tiene una jugabilidad adictiva, atrae mucho. Y si dicho usuario está haciendo cola en algún lugar, esperando algo o simplemente de viaje, se verá tentado en gastar de su dinero para seguir jugando.

Esta simple acción supone una gran ayuda para King, la compañía encargada del juego. Hay muchos más ejemplos, como la compra de complementos puramente decorativos en videojuegos online, como Dota 2. El pago de una tarifa mensual para poder jugar conectado al mundo, como hacen muchos MMORPG. Los pre-lanzamientos con beneficios y DLCs para el videojuego, y por supuesto, la compra masiva de copias de juegos el día de su lanzamiento y los días venideros. Hay otros métodos algo injustos, si se podría decir, para otros jugadores que no pueden pagar, como es el llamado “Pay-to-Win”, “Pagar para Ganar”, que consiste en comprar mejoras y habilidades para tener ventajas sobre otros jugadores, y garantizar la victoria.

En resumen, y como se quiere demostrar con lo expresado anteriormente, los videojuegos representan un adversario digno del cine y la música, puesto que además de todo lo mencionado, se puede decir que estos son la suma tanto de las artes cinematográficas, como de la música, las artes plásticas, la literatura, en una forma más interactiva y con un destino por trazar por ti mismo. No es para menos que merezcan ganar lo que ganan los grandes creadores de esta gran comunidad.

Regresar al menú principal 

Post your comment

No products in the cart.

cinco × dos =

siete − seis =

A password will be emailed to you.