Entrevista a la cosplayer Magichan

¡Hola a todos! Ya estamos de regreso para seguir conociendo talentosos cosplayers cubanos, esta vez, tuvimos el gusto de conversar con Mariam, a quien quizás conozcas en redes como Magichan. Si quieres descubrir un poco de su vida como cosplayer y cosmaker, quédate hasta el final de la entrevista.

1. ¿Hace cuánto tiempo empezaste en el mundo del cosplay y qué te motivó a empezar?

Empecé a hacer cosplay hace tres años y medio, de hecho, mi primer cosplay fue el primero de noviembre de 2020 en una actividad del grupo Banzai (en Holguín). Lo que me motivó fue una amiga de la escuela de artes en la que estaba en ese entonces, ella me llevó a conocer una cosplayer del grupo Banzai y comencé a asistir a los talleres de Julio (presidente del grupo) en octubre y desde allí estuve preparando mi primer cosplay motivada por los muchachos del grupo. A día de hoy todavía formo parte de ese maravilloso grupo en el cual están muchos de los mejores amigos y compañeros de cosplay que alguien podría desear.

2. ¿Cuál es el trabajo del que estás más orgullosa y cuál es tu proyecto soñado?

No puedo elegir un trabajo del cuál esté más orgullosa, tengo mis favoritos eso no lo niego e incluso no son los “mejores” porque actualmente en confección sé que el de la Princesa Peach del Super Mario, o el Odogaron están por encima de mis cosplays favoritos, estoy 50/50 entre Scaramouche y Venti porque los personajes de Genshin Impact me fascinan, pero estoy segura de que apenas tenga a Hu Tao al 100% ese va a ser mi favorito jajaja. Mi proyecto soñado es Zhongli, ese sería mi cosplay definitivo porque le tengo un amor y respeto al personaje que ni siquiera me atrevo a hacerlo actualmente.

3. Sabemos que eres fan del videojuego Genshin Impact, y que has traído a la vida muchos de sus personajes. ¿Qué significa para ti este videojuego? ¿Por qué te gusta?

El Genshin es mi juego favorito. No soy una persona que se envicie con un juego, no tengo alma de gamer por así decirlo, me canso muy rápido si tengo que hacer muchas cosas o el juego es muy largo, sin embargo, la trama, los personajes, los diseños, la música del Genshin me encantan, me paso horas jugando y me inspira a hacer cosplay, cuando salió Scaramouche y lo saqué en el banner fue tanta la emoción que del tiro ese mes me gasté un dineral para hacerme ese cosplay (no me arrepiento de nada)

4. Hablemos un poco más de tu cosplay de Scaramouche, personaje del Genshin Impact. ¿Por qué decidiste hacer este personaje?

La personalidad de Scaramouche siempre me fascinó, es ese tipo de personajes que tienen ese desarrollo tan profundo que cada interacción con el jugador se vuelve enigmática. Además de que sus líneas de voz, los cuadros en los que aparecía me ponen la piel de gallina, venga que el niño te pone hot con la mirada. Vamos a decir que su “desarrollo de personaje” fue muy fuerte, porque a medida que iba descubriendo más de su pasado, más me gustaba, amé su diseño electro, de hecho, me gusta más que el traje anemo, pero me encantó que mantuvieran su personalidad cuando llegó a sumeru. Y eso fue mi primer y principal motivación, que me saliera en el banner.

5. ¿Cuál fue el mayor reto durante la confección del cosplay?

Principalmente el sombrero, porque el resto de la ropa fue hecha a base de ropas que ya tenía, el short lo compré, el body de abajo lo hice de un vestido y lo otro fue una camisa de uniforme, sin embargo, el sombrero lo hice de 0. Usé una base de un ventilador para darle forma, y fue empapelar mucho, luego forrarlo de foami y hacer aún más detalles de papel maché. Eso sí, ese cosplay llevaba demasiados detalles pequeñitos y dorados, gracias a que mi novio se apiadó de mí y me regaló pintura dorada no tuve que comprarla, ventajas de tener un novio cosplayer.

6. ¿Te atreverías a hacer otras versiones de este personaje?

Sin duda la versión Fatui, esa es mi favorita tanto en diseño como en personalidad, esa maldad tan desgarradora de Scaramouche en esa parte del juego buff…

7. ¿Siempre has tenido el apoyo de tu familia y amigos en lo que respecta al cosplay?

Completamente, mi abuela fue la que me cosió mi primer cosplay, de hecho gracias a ella aprendí a coser y mis primeros cosplays los hizo ella. Mi mejor amiga siempre me apoyó en mis locuras, de hecho, yo la metí aún más en el mundo del anime, ella me acompañó a mi primer evento. Mis padres siempre me apoyaron, al igual que mi hermano, si yo necesitaba una ropa mi mamá me la daba o me la cambiaba por otra, mi papá siempre me apoyaba económicamente para que pudiera ir a otras provincias, como Santiago o puerto padre en las Tunas. Mis amigos como dije son casi todos de Banzai, siempre me han apoyado e inspirado hasta el día de hoy.

8. ¿Cuáles crees que son los puntos positivos y negativos de los eventos de cosplay en nuestro país?

El primer punto negativo y probablemente el más criticado de todos los eventos es el jurado, y no es que sea problema de eventos pequeños o eventos grandes. No he ido nunca a un evento en La Habana por lo que no puedo decir cómo son el jurado de allá pero sí te puedo decir cómo es el jurado de aquí de Holguín y de Oriente porque he ido a muchos eventos acá. He visto que muchos jurados de La Habana que han ido mejorando, que dicen ¨vamos a tener en cuenta la opinión del cosplayer, vamos a abrir nuevas categorías¨, cosas así, y siento también que le están poniendo empeño, eso es una parte buena. Pero, por ejemplo, en Camagüey el año pasado estaba Julio con Zhongli, era tremendo cosplay, y bueno, pues no ganó en la categoría de confección porque ya había ganado popularidad. Se merecía los dos premios, ese es otro punto aparte, vamos a hablar primero del jurado como tal. El jurado del año pasado en el Hanami, no se acercó a nosotros, no nos hizo preguntas, no se acercó a ver nuestros cosplays, el jurado normalmente debe estar al pendiente de todo y si puede ver a cada uno de los cosplayers de arriba abajo es lo mejor que puede hacer. De hecho aquí en Holguín se hace, el jurado se acerca al camerino donde está el cosplayer y mira cuando se cambian, cuando se maquillan, cómo se pone la peluca, para ver qué tan bien se desarrolla el cosplayer ya sea poniéndose el traje, cómo es el resultado final, si pasa trabajo para ponérselo, si lo hizo cómodo, si le queda incómodo, si no se lo puede poner bien, si se puede mover bien, cosas así, y sin embargo, el año pasado nadie se acercó a nosotros en ningún momento. No conocimos el jurado hasta el momento que dijeron ¨este es el jurado de cosplay¨ en el escenario. No obstante, este año no los presentaron, nadie sabía quién era el jurado, y sin embargo, el jurado estuvo todo el tiempo moviéndose por el Hanami y preguntándole a los cosplayers, recuerdo que me hicieron muchas preguntas de qué materiales había usado, tocaban el arma, miraban los props, te veían si el cosplay estaba resistente, te veían todas las costuras, se fijaron mucho en el escenario, la actuación de los cosplayers, estaban al detalle de todo, todo, todo. Fue algo que me encantó que hicieran porque el año pasado había sido muy criticado tanto por los premios que dieron como por el hecho de que no se acercaron a los cosplayers.

Sobre el reconocimiento y premiación a los cosplayers…

Ahora quiero hablar respecto a la premiación de los cosplayers, hay varias cosas en esto. Está muy bien que quieran premiar a todos, que todos se lleven algún recuerdito a casa, que haya bastantes categorías para concursar, pero, siento que no está bien dar el premio de popularidad primero. Como cosplayer se siente muy bien el apoyo del público, pero el mejor premio, sin lugar a dudas para un cosplayer, es el premio de cosmaker. Cuando das popularidad primero, puede pasar que coincida con el elegido por el jurado como mejor confección, y entonces como ya tiene premio, le quieren dar el premio a otro, entonces ese cosplayer se molesta, o se siente frustrado, porque vamos a decir que confección es el premio que llena a los cosmakers. Es el premio más codiciado, tal vez hay cosplayers que no, que prefieren ganarse al público y hacen su cosplay en base al público, pero hay quien hace su cosplay en base a su gusto personal y se esfuerza y quisiera ganar confección. Entonces creo que, como solución, y para evitar que esto pase, porque aquí en Holguín sí son justos y si alguien ya ganó popularidad, y se merece la categoría de confección se le da también, pero eso conlleva a que otros cosplayers se sientan mal porque ¨wow se llevó dos premios¨, y entonces creo, que la mejor solución sería que se premie la mejor confección primero y después la popularidad.

Opiniones del Cosplay en Cuba

También, ya está bastante avanzado el cosplay en Cuba, y los envíos de otros países, y siento que los eventos más grandes como el Hanami, u otros festivales que se hacen en La Habana, siento que en esos eventos se podrían dar premios (ya que son eventos hechos en base a los cosplayers, y son días específicos para los cosplayers) deberían darse premios que le sirvan a los cosplayers, no sé, un par de lentes, quizás una peluca, un traje original es mucho pedir, pero materiales como pistolitas de silicona, hojas de foami, cosas que le sean de utilidad a los cosplayers. Acá en Holguín por ejemplo no tenemos los fondos para dar una peluca o unos lentes, pero a parte de las cositas que siempre se dan como Posters, llaveros, figuritas de acción, siempre damos un dinero extra, tal vez no es una suma enorme que te va a costear el cosplay completo pero vamos a decir que es una remuneración de algo que te gastaste, porque si eres un cosplayer como yo, que recicla mucho y que va a muchas tiendas de ropa reciclada te va a salir bastante bien que te ganes no sé, mil pesos por ganar alguna categoría.

Puntos positivos es que haces amistades, creas lazos empáticos con los demás cosplayers, conoces nuevas personas y cosplayers, compartes opiniones. Incluso se crean lazos bien fuertes entre otras provincias, porque tú dices ¨ay no puedo ir, no tengo dónde quedarme¨ y fulanito viene y te dice ¨mira yo te dejo quedarte en mi casa¨, o menganito dice ¨yo te puedo dar comida¨ ¨te voy a ayudar a encontrar un lugar donde te quedes, te voy a ayudar a conseguir el pasaje¨ y cosas así. Por ejemplo, en Camagüey, Rivai nos llevó a pasear, a conocer la provincia, porque normalmente cuando estás fuera de provincia es del Hotel al evento y del evento al Hotel, y realmente me gustó, fuera del evento, compartir con otros cosplayers. 

El trabajo en equipo

También están los lazos de trabajo en equipo, por ejemplo, en Holguín, en Banzai somos una piña, que a veces se desempiña (jajaja) y con el paso del tiempo se demuestra quienes son los verdaderos amigos, el verdadero equipo de trabajo, porque hasta día de hoy, somos los que somos y estamos los que estamos. También hacemos los grupales, y es muy bonito cuando todos nos ponemos de acuerdo. Es algo que nos caracteriza a nosotros en Banzai, no solo en Holguín, probablemente en Cuba entera, que somos el grupo que hace los grupales. Recuerdo algo que pasó en el pasado Hanami y es que había varios personajes de Chainsawman, y al final fueron uniéndose entre todos, e hicieron un grupal bien grande de la serie, se presentaron como grupal, recién se conocían, pero hicieron la amistad pues todos iban de la misma serie, se presentaron juntos y ganaron la categoría.

9. ¿Qué es lo mejor que te ha dado el cosplay?

Amigos, una motivación para seguir adelante sin importar que tan mal esté el exterior, metas y superarme a mí misma cada día. Más amor por mí y por lo que puedo llegar a hacer con esfuerzo y dedicación. Me hace sentir bien cuando me paro frente a un público y les gusta lo que hago al punto de gritar por mí en popularidad. Al igual que el apoyo de las personas que me dejan un like o un comentario en Facebook o en Instagram, eso es sin duda, gratificante. Creé un grupo en mi municipio para animar a otros chicos a hacer cosplay. He viajado a otras provincias, me han hecho entrevistas en la televisión, he trabajado en un teatro abarrotado de personas solo para verme actuar a mí y a mis compañeros junto a una orquesta sinfónica. Y sobre todo me llena de satisfacción cuando escucho a mi mamá o mi papá presumirme diciendo: esa es mi hija, es cosplayer, ella hace algo que no cualquiera se atreve a hacer.

Mariam nos cuenta que su especialidad en el mundo del cosplay es la confección de props (utilería y accesorios de los trajes) así como el crossplay (interpretar un personaje del sexo opuesto). También nos dice que le encanta la música, dibujar, escribir cuando está inspirada, jugar mucho Genshin Impact y cocinar. Si quieres ver otros de sus trabajos puedes encontrarla en Instagram como @magichan_cosplay https://instagram.com/magichan_cosplay?igshid=MmU2YjMzNjRlOQ== . Ya nos veremos en otra ocasión para conocer otros talentosos cosplayers en nuestra isla.

Entrevista por: Gretel Cabrera (IG: @grety.chan )

Regresar a página principal.

Post your comment

No products in the cart.

dieciocho − 10 =

tres × tres =

A password will be emailed to you.