Juegos para matar el aburrimiento en los apagones

Por un motivo u otro, los apagones han vuelto a hacer de las suyas en este 2023. Las consecuencias que han traído consigo han sido nefastas. Equipos electrodomésticos han sufrido por culpa de la variación en el voltaje, hemos chocado muchas veces nuestro dedo meñique del pie contra las patas de la cama, y lo peor de todo: nos han enviado a la cola de emparejamiento de baja prioridad en el Dota 2, a veces incluso a un partido de salir de esta. Luego de ocurrida la desgracia solo queda resignarse y esperar… a no ser que tengas tu laptop o smartphone con toda la carga posible. Si es así, te traigo una lista de videojuegos que puedes probar para matar el aburrimiento en los apagones. Así que desconecta tu laptop, bájale un poco al brillo, desactiva la detección de redes, ¡ponla en modo ahorro de batería… y a jugar!

Yu-Gi-Oh! Power of Chaos

La saga del juego de cartas favorito de muchos de nosotros en nuestra infancia, compuesta por las entregas de Yugi, Joey, Kaiba, y posteriormente Marik, es sin dudas una de esas mezclas de diversión en pocos recursos. Para los jugadores actuales de Yu-Gi-Oh! es casi un artilugio de hace cientos de años, debido a los pasos agigantados que han tomado las reglas del juego. Pero para los apasionados que encuentran abrumador invocar 5 monstruos de 4000 de ATK en un solo turno, esta antigua entrega les puede resultar refrescante y relajante.

Si vienes de jugar alguna entrega que contenga todas las cartas, puedes usar el viejo truco de modificar el registro del juego, y así obtenerlas todas; pero francamente eso le quitaría la gracia a todo el sistema del juego de poco a poco ir conociendo la estrategia del rival, superarlo, y obtener cartas nuevas que ir reemplazando. Y lo que es mejor, tienes la opción de vincular las barajas entre los juegos. En definitiva, es una ventana a la nostalgia de los viejos tiempos, y encima es gratis.

Bloodborne PSX

Suena algo irónico que, con tantos Remakes que han sido lanzados últimamente, se recomiende un Demake en estos tiempos. Pero Bloodborne PSX no es sólo un degradado del título original de PlayStation 4, sino que su creadora le perfuma un ambiente de juego de la primera PlayStation. Y sin alterar ciertas funcionalidades del Bloodborne, lo cual lo hace más impresionante. Mantiene su combate frenético, el cambio de modo del arma, los parrys… Las ubicaciones son idénticas a las del título original, y su creadora se tomó la libertad de añadir nuevos caminos y zonas por explorar.

Las batallas de jefes están bien recreadas, y a cada una la acompaña una banda sonora con ese ligero toque de juego de 32 bits. El consumo de recursos es mínimo, y la baja tasa de frames por segundo típica de la consola no resulta agobiante.

Si hay alguna pega que resaltar serían los controles, ya que cuesta adaptarse un poco a ellos y algunos están acoplados uno sobre otro, pero nada de que preocuparse. Sólo que no te extrañes si cada vez que confirmas subir de nivel, golpeas a la pobre muñeca… la suerte es que es inmortal. Ha sido lanzado completamente gratis y es muy fácil de encontrar en Internet.

Idle Slayer

Desde hace un tiempo los juegos de tipo “Idle” se han popularizado rápido entre los dispositivos móviles. Este en concreto nos pone en la piel de un aventurero que no necesita que lo movamos, ni que ataquemos por él, solo que saltemos. Esto lo haremos para obtener las valiosas monedas que lo son todo en este mundo.

Luego de recolectar algunas, podremos comprar nuestros primeros equipamientos para el personaje. Notaremos que también incrementan el índice de monedas por segundo que genera el juego, que a su vez nos ayuda enormemente a comprar futuras mejoras.

No sólo podemos comprar armas y armaduras, sino mejoras del mundo, como añadir nuevos monstruos, cajas de eventos aleatorios, bosses, patrones más grandes de monedas, mejoras en las monedas por segundo. Cuando menos te das cuenta ya estás en posesión de 5 trillones de monedas, y ganando 225 billones de monedas por segundo.

Encima el juego funciona mientras está cerrado, y existen mejoras que potencian las monedas obtenidas por segundo mientras se encuentra en este estado. Es una idea que engancha muy rápido y es gratis; lo puedes encontrar tanto en Steam como en la Play Store.

Fallout Shelter

El considerado Mejor Juego de Móviles de 2015 ha demostrado con creces ser merecedor de ese título, ya que combina múltiples elementos de supervivencia en un juego pensado para dispositivos móviles. Para los fans de la saga, resulta un respiro para el típico género de esta, y para quienes no la conocen, pueden descubrirla por aquí.

Empezamos con una humilde base y unos pocos supervivientes que buscan refugio en ella. Estos a su vez cuentan con aptitudes y talentos, que pueden ser útiles para realizar diferentes tareas dentro y fuera del refugio. Poco a poco nos vamos percatando que necesitaremos energía para el funcionamiento de las instalaciones, pero para que estas trabajen necesitamos mano de obra, la cual a su vez debe crecer ya sea por nuevos supervivientes que lleguen al refugio, o por nacidos dentro de el mismo.

Para mantener esta mano de obra contenta necesitamos comida y agua pura, las cuales se pueden obtener de instalaciones que necesitan funcionar con energía y con mano de obra. Y así, todo es un ciclo bien equilibrado que nos obliga a crear mini-tareas en nuestra cabeza, todo por el bienestar general del refugio.

También podemos enviar exploradores a otras partes del yermo contaminado a obtener materiales y armas para defender el refugio. Es una idea que te mantendrá entretenido en medio de un apagón durante un buen rato, pudiendo encontrarlo tanto en Steam como en Play Store o en Bethesda como free to play.

Stardew Valley

Stardew Valley es uno de esos juegos que, una vez atrapado por él, no piensas en nada más en todo el día o la noche. Decir que es un juego de gestión de granjas no le hace justicia, ya que es mucho más que eso.

La trama nos cuenta que hemos heredado la granja de nuestro abuelo, lo cual nos obliga a salir del agobiante trabajo en la ciudad y a mudarnos a Stardew Valley a cuidar de nuestra nueva propiedad. No existe una misión principal como tal que debes seguir y cumplir a rajatabla.

Nuestra primera tarea es limpiar la granja, la cual es víctima de un desborde de árboles, rocas y matorrales. Aquí nos damos cuenta que necesitamos una herramienta diferente para cada tarea, y que realizar acciones de trabajo cuesta energía. Además, notamos que el tiempo pasa volando, y en esa interfaz podemos ver la indicación de la estación actual. Cada 30 días hay una estación diferente, y con cada una cambian la música y los cultivos.

Caminando un poco por la zona podemos ver que no estamos solos. Podemos viajar al pueblo y visitar las tiendas, hablar con los habitantes, darles regalos, mejorar nuestras herramientas, pescar, unirnos al gremio de aventureros local, explorar la mazmorra local… Demasiadas opciones para un juego tan pequeño y de pocos recursos. Vas a estar creando constantemente objetivos en tu cabeza, y todo por el correcto funcionamiento de tu granja y tu economía, y lo mejor de todo: no te agobia porque no hay prisa ni una condición de fracaso.

Es un título muy simple y divertido, y gracias al alto nivel de relajación que transmite, puedes sopesar un poco el apagón mientras lo juegas.

Loop Hero

Este es, sin dudas, el más difícil de catalogar, ya que es una suerte de mezcla entre un juego de estrategia, un juego de cartas, y un roguelike; pero no cabe duda que es de los títulos más originales, simplistas y divertidos que te vas a encontrar.

Es un tanto complicado de explicar y de entender al principio, pero una vez le pillas la vuelta no puedes parar de jugarlo. El papel de nosotros en este caso es ser el “Dungeon Master”, el ente que construye y da vida a la mazmorra y el que coloca los obstáculos frente al personaje. Al comienzo, luego del personaje derrotar a varios slimes, nos van llegando cartas; estas cartas las podemos materializar dentro de la mazmorra en forma de una montaña, un bosque, un río, una arboleda maldita, una mansión de vampiros… las cuales podemos colocar sobre el camino, a un lado del mismo, o fuera del círculo, cada una aplicando un efecto distinto.

Una vez que el aventurero da una vuelta al círculo, sube el contador de vueltas, y con esto, también va subiendo la dificultad y la calidad de recursos y equipamiento encontrado. La partida acaba tanto al derrotar al boss de la zona o al morir, y en cualquier caso, nos teletransportamos al campamento, el lugar en donde podemos gastar los recursos encontrados y donde podremos desbloquear mejores cartas y ventajas iniciales para el héroe.

Como en la saga Souls, la muerte no es vista de forma derrotista, sino como un medio para alcanzar un fin; gracias a esta podremos poco a poco hacernos más fuertes y obtener más experiencia de la partida para no volver a cometer los mismos errores.

Hay mucho que explorar en este juego, tanto que sería una pena adelantar más allá de lo que se puede o no decir en un artículo, con lo cual te instamos a probarlo por ti mismo. Esperamos que este artículos te sea útil para cuando tengas que para matar el aburrimiento en los apagones.

Regresar a la página principal

Post your comment

A password will be emailed to you.