La compra de Activision Blizzard por Microsoft es autorizada por Europa

La Comisión Europea ha publicado hoy su respuesta a la investigación del acuerdo de compra entre Activision Blizzard y Microsoft, una operación que puede ascender a casi 69.000 millones de dólares y que ha estado bajo la lupa de las autoridades de competencia internacionales. Es una respuesta favorable a los reguladores europeos que consideran que la fusión no perjudica a la competencia.

Uno de los principales objetivos de esta investigación era detectar si la compra podía dañar a competidores como Sony, sobre todo por una posible exclusividad de la exitosa saga Call of Duty en consolas Xbox. Para la Comisión Europea, Microsoft «no tendría ningún motivo para negarse a distribuir los juegos de Activision Blizzard a Sony» y que además aunque así fuera, «incluso si Microsoft decidiera retirar los juegos de Activision de PlayStation», se puede leer en el texto difundido por The Verge, «esto no dañaría a gran escala la competencia en el mercado de las consolas».

Pero lo único preocupante desde Europa es que este movimiento podría tener consecuencias negativas la distribución de videojuegos a través de los servicios como la nube, que fue lo que imposibilitó que Reino Unido diera luz verde a esta operación. A pesar de que temen que la compra podría dañar la competencia en este sector en especial , la Comisión Europea considera que los acuerdos que Microsoft firmó con varias compañías de juego en la nube dan a entender que tampoco tiene intención de dañar el mercado por esta vía.

Regresar a página principal.

Post your comment

A password will be emailed to you.