Hola chicos! Nos encontramos una vez más para seguir descubriendo Cosplayers cubanos. Esta vez tuvimos el honor de conversar con una de las más reconocidas y queridas de nuestro país del mundo del cosplay, nada más y nada menos que Kimokatt!! Si quieres conocerla un poquito más quédate cerca que ya empezamos.
¿Hace cuánto tiempo empezaste en el mundo del cosplay y qué te motivó a empezar?
Empecé en el cosplay hace 4 años aproximadamente, siempre me gustó como tal hacerme ropa, toda mi ropa era hecha por mí. Mi mamá desde chiquitica siempre me hacía ropa, disfraces y eso me gustaba mucho, parecerme a muñequitos, princesas y cosas así. Cuando entré al K-pop, que es el primer mundo al que estuve vinculada, lo apliqué, yo me hacía los vestuarios de los videos de cuando iba a bailar, y bueno, eso es cosplay, pero en aquel entonces ni conocía ese término, no lo tomaba así, yo lo tomaba como que estaba imitando a los artistas. Más adelante, antes de la cuarentena, conocí a Lisandra, ella tenía un grupo de Vocaloid, y bueno yo conocía a una de las muchachitas integrantes y desde hacía rato estaba interesada en esto del cosplay, pero siempre fue complicado conseguir pelucas entre otras cosas, por lo que no me animé directamente.
Vi ese grupito que era de Vocaloid en el que bailan y cantaban, y lo mío siempre ha sido el baile así que me animé, y ya por ahí empecé gracias a Lisandra que me prestaba pelucas y yo me hacía mis cositas inventadas hasta bueno, el día de hoy.
¿Cuál es el trabajo del que estás más orgullosa y cuál es tu proyecto soñado?
El trabajo del que estoy más orgullosa ahora mismo es Ranni del Elden Rings, el último cosplay que hice, estoy muy muy orgullosa de este cosplay ya que es un cosplay que tenía frustrado desde hacía bastante tiempo y finalmente lo logré hacer casi 3 días antes del Hanami, fue una locura, pero lo terminé.
Y otro del que estoy muy orgullosa es el de la Fire Keeper, del Dark Souls 3, me gustan mucho los diseños de Miyasaki, soy muy fan de todo lo que es la saga Souls, Bloodborne, From Software en general, me gusta mucho el diseño de sus personajes y tengo como meta hacérmelos a todos…algún día…
Proyecto soñado creo que no tengo ahora mismo, yo diría que alguno del Dark Souls, aún no tengo qué personaje en específico, pues yo en lugar de tener así proyectos, es en plan cuando me entre la inspiración, no es como ¨algún día yo voy a hacer eso…¨ no, yo tengo una lista y digo, quiero hacer todos estos, pero todos los quiero hacer casi con la misma intensidad, entonces no es como que ¨un cosplay soñado así fuap¨ , el que tenía más frustrado era el de Ranni y lo logré, así que por ahora no tengo alguno como objetivo, pero sí tengo varios planes.
Tus cosplays acaparan la atención de todos, pero hay dos en particular que resaltan por la complejidad de su confección. Quiero que hablemos de tus cosplays de Fire Keeper, del videojuego Dark Souls 3, y Ranni del videojuego Elden Ring ¿Por qué decides hacer estos personajes?
Me gustan mucho los diseños de Miyasaki, soy muy fan de todo lo que es la saga Souls, Bloodborne, From Software en general, todos sus juegos me encantan, y me gusta mucho mucho el diseño de sus personajes. Siempre me han llamado muchísimo la atención porque a la hora de confeccionar, busco cosplays que lleven mucho nivel de detalle, que lleven horas de trabajo, me gustan los cosplays que son muy detallados.
Los cosplays que son como uniformes y esas cosas que son mucho más sencillos no me emocionan tanto hacerlos como estos, porque ya te digo, me gusta cada detallito, cada cosita, sabes, incluso hay veces que les agrego un toque mío a los diseños, porque hay muchos que son bastantes complejos y no se ven bien, entonces uno tiene que adivinar qué es lo que va ahí, y digo bueno ya, voy a hacer mi propio diseño porque sí, como es el caso de la máscara de la Fire Keeper que sí se parece un poco al diseño original pero como tal es un diseño personal mío, y así con todo.
Durante las confecciones de estos trajes, ¿cuál fue la parte más complicada?
La parte más complicada en el caso de la Fire Keeper fue la máscara, que fueron como 3 días más o menos confeccionándola porque la hice de papel sanitario y se demoraba mucho en secar, entonces era capa tras capa, capa tras capa y el papel sanitario es muy muy finito, y la máscara es bastante gruesa, y bueno, fueron muchos días ahí en plan, cada 5 minutos pegando pegando pegando pegando….poner una capa, esperar que se seque, poner capa, esperar que se seque, y así, fueron 3 días de pegueta.
Y en el caso de Ranni, creo que podría decir que el sombrero y los brazos, no fueron tan complicados los brazos como la parte de arriba que tuve que hacerles, porque yo los hice con una medias pantis, y no son como una licra u otra tela cualquiera que puedes picar y hacer a tu antojo, entonces hice unos guantes, tanto para mis manos como para las manos falsas, y fue bastante complicado porque no se puede coser esa tela como una tela habitual porque se le va el hilo y fue un terror, fue lo más complicado en mi vida, más nunca en mi vida vuelvo a hacer algo con medias pantis, jajaja, primera y última vez directamente.
Y el sombrero sí fueron muchas horas, que de hecho es bastante pesado, tiene como base un perchero pero encima tiene varias capas de tela que lo hacen muy muy pesado, está hecho de foami la parte de abajo, pero era azul, y la pintura blanca que tenía no pintaba en ese azul, entonces tuve que darle varias manos de pintura, no cogió, le tuve que poner tela encima para que cogiera, y le tuve que poner dos capas más de tela por encima porque la tela también se transparentaba porque era una sábana y cosas así.
Cuéntanos un poco sobre qué materiales y técnicas utilizaste para traer a la vida a estos personajes.
En el caso de la Fire Keeper la tela gris fue comprada en la tienda Belinda, la tela gris que siempre hay, y la máscara ya expliqué que fue hecha pon papel sanitario, la parte que tiene unos encajes era de una tela que los tenía, los piqué para darles la forma y los pinté de dorado, y la capa era de un abrigo que yo tenía, que cogí, lo piqué, lo abrí y empaté, e hice la capa con eso.
En el caso de Ranni, el cosplay entero es con sábanas, literal, incluso hay una parte que el vestido abajo es claro y la parte de arriba es como gris, eso es pintado con pintura acrílica. Con foami se hizo el sombrero, también le puse leds adentro, sí, el sombrero tiene alumbra. Soga, muchos kilómetros de soga, porque de Ranni no se vió mucho, y eso me dolió, pero en las piernas tenía todo lleno de sogas, los pies, los zapatos, porque ella es como una muñeca así. Y ya, creo que eso es lo principal que usé para esos dos cosplays.
Hemos conocido que has participado en diferentes concursos de cosplay con estos personajes, tanto en la capital como fuera de ella, y no has regresado con las manos vacías. Háblanos de estas experiencias ¿Qué se sintió que tu trabajo fuese reconocido?
La verdad se sintió muy muy bien, la primera vez que gané fue con el de la Fire Keeper, aquí en La Habana en el evento de la semana de la cultura japonesa, que inclusive vino el embajador de Japón y participó, y la verdad fue muy muy bonito, porque este era uno de mis cosplays añorados en ese momento y lo pude hacer realidad porque yo quería ir a esa competencia con un cosplay hecho por mí.
Siempre a las competencias voy con cosplays hechos por mí, tengo muchos cosplays comprados, pero trato de hacer uno para cada competencia, por lo menos, para ir siempre con uno mío. Me enteré que venía esa actividad, y ya tenía la tela comprada pero había cosas que me faltaban como los encajes, detallitos, y la máscara sobre todo, entonces fue todo 3 días antes del evento, y al final salió, increíblemente salió, y bueno se sintió muy bien ganar con un cosplay con el que me esforcé muchísimo, que me gustó muchísimo el resultado, y uno de los cosplays con el que más cómoda me siento últimamente, que puedo salir con ese cosplay confiada a cualquier lado que me siento muy cómoda.
Y con el de Ranni no te puedo explicar el nivel de satisfacción, con ese mucho más, porque lo que nosotros pasamos para llegar a Camagüey para el Hanami fue terrible, muy mal la pasamos, tanto para la ida como para la vuelta, el tema de los pasajes, fue terrible, incluso en un momento desistimos de ir Lisandra y yo. Pero yo quería ponerme ese cosplay. Tanto esfuerzo que había hecho en esos días, la frustración que había tenido esos días, cuando me dieron el premio la verdad se sintió muy bien, me sentí muy, muy feliz, y fue bonito, fue muy bonito.
En 5 años, ¿Quisieras seguir vinculada al mundo del cosplay? ¿Cuál es tu meta a alcanzar como cosplayer?
Sí la verdad me gustaría trabajar el cosplay a un nivel mucho más profesional, ya de por sí yo trabajo con eso, no puedo vivir de eso todavía, pero sí tengo mis pequeños ingresos. Yo trabajo como princesa en los cumpleaños para niños (haciendo cosplay básicamente), también hago mis pequeñas colaboraciones con marcas de otros países de cosplay, de lentes y así poco a poco me voy armando una pequeña comunidad, que me gustaría más adelante poder llevar esto a un nivel más allá.
Me gustaría poder viajar, y si lo llego a hacer, si lo logro, tengo pensado hacer en plan comisiones de armas y cosas así, para poder tener también un dinerito extra entrándome por ahí, además de seguir trabajando por mi lado, y bueno quien sabe, a lo mejor algún día puedo llegar a hacer algo, no sé…. todavía no sé…. porque no tengo la menor idea de cómo se da el cosplay afuera, de a qué nivel se lleve y tal, solo tengo la perspectiva de yo poder tener mi pequeña tienda de props o algo así, con eso ya estaría bastante feliz.
¿Cuáles son algunos de tus próximos proyectos?
A ver a mí generalmente no me gusta decir los proyectos que tengo en mente, me gusta más hacer las cosas de sorpresa, por así decirlo. No me gusta mucho tener la atención de la gente por ese lado, porque cuando tú dices un cosplay que vas a hacer, la gente muchas veces se crea expectativas, y a mí me gusta evitar eso lo más posible. Por eso trato de casi nunca decir que voy a hacer un cosplay, como tal de los que confecciono, porque no me gusta crear expectativas, ni que se creen por encima ni que se creen por debajo, y pues entonces no lo digo directamente y ya, cuando llegue el momento pos me ven, y ya.
¿En qué eventos podremos encontrarte próximamente?
No tengo la menor idea de qué eventos vendrán próximamente, pero creo que habrá un evento en Cienfuegos en Julio, tal vez esté por allá, y aquí en la Habana no tengo idea. Es que los eventos no son tan recurrentes, entonces no tengo mucho control de eso, hay muchos también en fines de semana a los que no puedo asistir porque tengo ensayos y cosas así, entonces no es muy seguido que me vean por ahí, pero sí, hay veces que me embullo y voy.
Esta bella cosplayer nos cuenta que le encanta bailar, hacer manualidades y jugar muchos videojuegos. Su red social principal es Instagram, donde puedes encontrarla como @kimokatt. coser , también puedes encontrarla en TikTok , Twitter y Youtube. No te olvides de darte una vuelta por sus perfiles y apoyarla. Espero que les haya gustado la entrevista de hoy, gracias por quedarte hasta el final, ya nos veremos otro día para seguir conociendo un poquito mejor a los cosplayers cubanos.
Entrevista por: Gretel Cabrera ( IG: @grety.chan )