Los videojuegos han llegado a este mundo para quedarse, de eso no hay duda. Desde el legendario Pong hasta el exuberante Tears of the Kingdom, todos han cumplido con creces su propósito: entretener a la humanidad. Algunos más que otros, claro está, sólo basta con recordar la bazofia que fue el juego de E.T el Extraterrestre. A día de hoy son varias las grandes compañías que cumplen la honrosa tarea de crear videojuegos para su grandiosa comunidad de jugadores. Estos van desde los que sólo les pueden dedicar un par de horas por cuestiones de trabajo o estudio… Hasta los que apoyan su DualShock4 en su enorme panza creada a base de comer solo comida chatarra y no salir de su habitación. Y la intención, y mayor satisfacción, de estos creadores de juegos es la de hacer que sus consumidores disfruten, el tiempo que sea necesario. Pero, ¿cuánto tiempo dura este disfrute?. No es de extrañar que la gran mayoría de juegos de los años 80 y 90 no vuelven a ser probados. Sin embargo, a finales del año 2011 apareció un juego, que a día de hoy sigue dando mucho de qué hablar: Skyrim.
Breve resumen
The Elder Scrolls V: Skyrim, TESV Skyrim, o como se le conoce mayormente, Skyrim, es un videojuego del género RPG desarrollado por Bethesda Game Studios, y publicado a la venta el 11 de noviembre del 2011. Es la quinta entrega de la saga Elder Scrolls, la cual se desarrolla en el mundo ficticio de Tamriel, donde a cada entrega se le suele asignar una provincia de dicho universo, en la cual nuestro personaje emprenderá una aventura que marcará el destino de dicha región para siempre.
Skyrim se desarrolla en la provincia más al norte de Tamriel, y, por tanto, la más helada, donde habitan los Nórdicos. Nuestro personaje, tras cumplir sus primeras misiones, es encomendado con la terea de nada más y nada menos que salvar el mundo. Usted, como lector, seguramente está pensando: “Vale, el típico cliché de las aventuras épicas. Pero ¿qué tiene de especial este juego? ¿Y por qué lo sacas a la luz luego de esa charla de lo poco que se disfrutan los juegos?”. En ese caso le responderíamos: “krosis”, que sería algo así como “paciencia” en la lengua de los dragones, pues ahora le explicaremos detalladamente el por qué después de casi 12 años puedes seguir jugando a Skyrim.
La Historia

En este aspecto nos referimos a dos tipos de historia, la que te enseña el juego, y la que descubres por tu cuenta. Empezaremos por la primera. Nada más empezar la Nueva Partida, nos salta la pantalla de carga para entretener al jugador mientras. Y en este caso no es un logo del juego dando vueltas hasta que termina dicho proceso, es la imagen de lo que parece ser un dragón negro en una pose algo amenazante. Acompañado, cómo no, de un poema un tanto apocalíptico sobre el fin de los tiempos.
Pasados unos segundos, el juego abre y nos muestra una carreta con otras tres personas, aparte de nosotros. Aún no podemos hacer ninguna acción, estamos con las manos atadas, y nunca mejor dicho, así que solo podemos prestar atención a lo que ocurre.
Resulta ser que nosotros cuatro y otros individuos somos unos criminales y nuestra sentencia es cortarnos la cabeza. Cuando es nuestro turno, la ejecución se detiene, pues aparece una figura negra enorme que se posa sobre la torre y nos observa de forma amenazante, en efecto, apareció el Dragón que nos muestra la pantalla de carga. De algún modo conseguimos escapar, y el fantástico mundo abierto de Skyrim nos da la bienvenida. Tenemos que advertir al mundo de lo que ha pasado y buscar pistas sobre como detener ese mal.
Trama principal
Luego de varias misiones que nos enseñan las mecánicas del juego, descubrimos que somos el Sangre de Dragón, un guerrero con la capacidad de absorber el alma de un dragón y matarlo de forma definitiva, y que ese Dragón negro se llama Alduin, el Devorador de Mundos, que tiene la tarea divina de poner fin a nuestra era, como está predestinado. Toda esta épica historia el juego se encarga de hacérnosla saber mediante diálogos con NPCs o cosas que suceden a nuestro alrededor, de tal forma que podamos entenderla y que incluso nos podamos sumergir aún más en el rol que vamos a tomar, así como analizar dos veces una decisión importante antes de tomarla. Hablando de decisiones, hay algunas que alteran nuestra tarea principal, por eso, el juego nos invita a re-jugarlo, para explorar el mayor número de opciones posible, pero ya hablaré más detalladamente de eso.
Trasfondo del juego
Luego está la historia que se encuentra presente en el trasfondo del juego, pero que no todos los jugadores son capaces de descubrirla, y quienes lo hacen, inevitablemente acaban amándola. La mitología de Skyrim, su historia como patria, sus cuentos y leyendas, no son para aburrir y se encuentran plasmados en su más de 300 libros. Sí, le dedico mi tiempo a hablar de los libros de Skyrim, porque no son para subestimar. Pueden no tener 100 páginas como los libros en la vida real, pero sagas de libros como La biografía de Barenziah o Breve historia del Imperio son inolvidables a la par de originales, tomarse su tiempo para recorrer el mundo coleccionando los tomos de la colección que te faltan, merece absolutamente la pena y aporta algo de satisfacción.
Los Nueve Divinos, Los Daedra, El Concordato Blanco y Dorado, La Gran Guerra, Ysgramor y los Compañeros, son solo algunas de las temáticas que escucharemos a lo largo de nuestra aventura, pero que el juego no nos cuenta directamente porque no sabe si estamos interesados en saberlo, por eso deja a los realmente interesados la tarea de investigarlo por su cuenta. Y no es tarea sencilla, yo personalmente tengo que ocupar una libreta para poder organizar todo lo que he ido investigando a fondo en el Skyrim. ¿Recuerdas cuando hace un rato escribí en una lengua extraña? Pues adivina qué, esa lengua la aprendí en una de mis investigaciones, eso y la forma en que están escritas.
Apartado Artístico

Skyrim es un juego hermoso artísticamente hablando. Los desarrolladores son unos expertos creando juegos de mundo abierto, como también se demostró con la saga Fallout, y en mi opinión este apartado superó con creces el de las anteriores entregas, tanto por la calidad gráfica, como por el mundo que recrean. Estamos hablando de una zona que simula al paisaje nórdico del mundo real, o sea, una maravilla de la naturaleza.
Existen 9 comarcas en el juego: Carrera Blanca, Falkreath, La Cuenca, La Grieta, La Marca Oriental, Hibernalia, La Marca de Hjaal, Haafingar, y El Pálido. Cada una de ellas tiene su clima y vegetación característicos. Por ejemplo, la comarca más importante comercialmente hablando, Carrera Blanca, está caracterizada por tener un pasto de color amarillento, y muchos charcos y riachuelos. La comarca de La Grieta es fácil de identificar, pues sus árboles están eternamente en época de otoño, y así con las otras 7 comarcas.
Dicho esto, también crearon una flora que consiste en abedules, abetos, pinos, y demás árboles de enormes proporciones, así como arbustos de los cuales puedes tomar sus frutos y flores para hacer brebajes alquímicos. Y también una fauna silvestre que puede provocar que el jugador corra por su vida, como ocurre con los trolls de hielo.
Inmersión
Además, por todo el cinturón de Skyrim hay mazmorras esperando a que las exploremos y que encontremos los tesoros que tienen para ofrecernos, no sin antes probarnos con los desafíos adecuados. Muchas de ellas están hechas de tal forma que nos recompensan con solo entrar, pues pueden llegar a ofrecer una vista que muchas veces no se compara con la del exterior. El clima también está perfectamente pulido, con efectos que van desde un día despejado, pasando por una lluvia intensa, hasta llegar a una ventisca realmente molesta.
El ciclo de día y noche hace que sea difícil decidir por cual escoger para salir a dar una caminata, pues ambos tienen sus encantos. Mientras el día hace que la sombra creada por la luz del sol cree efectos maravillosos sobre los objetos y ver la vegetación… La noche de vez en cuando te recompensa con la visión de una Aurora Boreal simplemente espectacular. Sin dudas, en Bethesda Game Studios desarrollaron una atmósfera casi inigualable en el mundo de los videojuegos, y que te invita a despejarte de tantas batallas y salir con tu caballo a explorar el mundo y toparte con tantos eventos aleatorios aparezcan, además de convertirte en un geógrafo virtual, tras quedarte admirado de la belleza del paisaje.
Música

Es casi imposible pensar en el Skyrim sin que se venga a la cabeza el tema principal del juego, en el cual hace parecer que una horda de vikingos canta: “Dovahkiin, Dovahkiin, naal ok zin los vahriin…”, al ritmo de una melodía pegajosa y que te pone los pelos de punta. Y es que es otra de las cosas que logra Skyrim para poder “cautivarte”. El juego está programado para que a cada situación que tengas delante, salte la música adecuada.
Estás caminando por la ciudad de Carrera Blanca y suena de fondo su tema característico, vas cabalgando por la tundra de noche y suena uno un poco más suave, te adentras en una mazmorra y tanto el ambiente como la música se vuelven atemorizantes, vas caminando tranquilamente por la comarca de Falkreath y ves una sombra negra enorme que te cubre desde el cielo, pues el juego pone el soundtrack One they Fear.
Hablando de soundtracks, estos están disponibles en las nuevas versiones, ya que se encuentran en una carpeta con el nombre de Extra, en el directorio del juego (hablando de la versión de PC por supuesto). Fue una idea genial ofrecer a los jugadores este recurso, pues para ser honestos, la banda sonora es espectacular, casi a la par de bandas sonoras de obras maestras del cine como la trilogía de “El Señor de los Anillos”.
Inspiración fuera del juego
Puedes usar esta música no solo para ser uno con el personaje dentro del juego, sino también fuera del mismo, estudiando, durmiendo, o haciendo algún trabajo que caiga mal. Es más, yo escribiendo este artículo he estado escuchando una y otra vez el soundtrack Unbroken Road, uno de mis favoritos, y me da energías, no solo por su sinfonía inmersiva, sino por lo que me hace a mi recordar como jugador.
Recomiendo para dormir el tema Skyrim Atmospheres, el cual dura 42 minutos, un tiempo de sobra para que puedas caer rendido después de escuchar el canto de los pájaros, el fluir de las aguas, el crujir de las hojas y las ramas, los insectos, etc. Volviendo al juego, muchas de las experiencias se hacen reales e inolvidables no solo gracias a los personajes, o la ambientación, sino por la música. Un ejemplo de ello son las tabernas, muchas de ellas son lugares repletos de pueblerinos, reunidos alrededor de un fuego, bebiendo aguamiel, compartiendo historias, y, sobre todo, con un bardo entonando una canción, lo mismo con un laúd, un tambor, o una flauta.
Cosas como esas hacen imposible que el jugador no suelte un suspiro por no poder vivir de verdad dentro del videojuego.
Jugabilidad

Una de las razones por la que Skyrim destaca sobre muchos RPGs, sino la principal, es la lealtad al principio de este género de juegos, o sea, los roles que puede tomar nuestro personaje en nuestra aventura. Podemos tomar solamente el rol que nos pide el juego, el del guerrero que salvará el mundo, o también podemos asumir otros roles si avanzamos en las facciones que nos interesen. Como, por ejemplo, si una ciudad llama la atención del personaje, lo normal sería acercarse a la persona a cargo de ella. Esta nos dirá el problema que le afecta, y nos prometerá la recompensa de convertirnos en thane, un título honorífico.
Roles a tomar
Este, por así decirlo, es el rol más simple que puede tomar nuestro personaje, ya que hay otras facciones mucho más emocionantes y que se apegan a nuestra forma de ser. Dígase a la del guerrero, del mago o del pícaro. Podemos llegar a ser el Heraldo del Gremio de Luchadores, el Archimago del Gremio de Magos, o el Líder del Gremio de Ladrones. Además, hay otras facciones algo más “ocultas”, como son los asesinos, los Príncipes Daedra, los vampiros, los cazavampiros, los Barbas Grises, los Cuchillas, etc. Pero un juego tan amplio como Skyrim no solo tiene sitio para los héroes de los relatos, sino también para los artesanos, botánicos, mineros…
Efectivamente, podemos obviar todo lo anteriormente mencionado y dedicarnos solamente al día a día de trabajo. Podemos crear objetos en la forja, desde armas y armaduras, hasta anillos y collares, cortar madera, afilar armas, mejorar armaduras, curtir pieles, picar en vetas de minerales, recoger ingredientes, tanto para cocinar como para hacer alquimia, plantar cultivos y venderlos, cazar animales, pescar, comprar una casa, comprar un terreno para construir, casarnos, adoptar hasta dos niños, y muchas cosas más.
Misiones o Quests
Otro aspecto dentro de la jugabilidad son las misiones y dentro de estas, las decisiones que tomemos. Un tipo de misión muy frecuente son los favores, que los encarga una persona en específico. Estos favores pueden ir desde hablar con una persona que se encuentra a 1 metro de la que te encargó el favor, hasta irrumpir en el ritual de un poderoso nigromante que quiere hacer experimentos con los cadáveres de una noble familia nórdica. Si cumples los favores como es debido se te recompensará con un objeto, dinero, o con un poco de experiencia. Y hay más de un favor en el que nos paramos delante de una decisión difícil de tomar, o sea que hay como mínimo dos formas de acabar ese tipo de favores.
Pero estas decisiones no son nada comparado con las de las misiones que llegan a ser decisivas en el transcurso de la historia y que nos ponen un poco de presión, pues las consecuencias pueden llegar a ser o nefastas o favorables. Una de las más importantes es sin duda escoger de qué bando de la guerra civil formar parte. Puedes escapar de la aldea, con uno de los que estaba en la carroza, o con uno de los ejecutores, y la historia puede variar. He ahí un motivo más que obvio para repetir el juego más de una vez.
La Comunidad y los Mods

Indudablemente, lo que hace a Skyrim lo más rejugable posible son los Mods. ¿Qué son estos Mods? Son modificaciones que crean muchos jugadores que alteran el juego, muchas veces para adornarlo, y otras para cambiar elementos clave dentro del mismo. Hay mods gráficos, de iluminación, de skins, de jugabilidad…
Unos convierten todo el juego en un caos total, haciéndote sentir poderosísimo y destruirlo todo a su paso. Mientras que otros son todo lo contrario, te intentan meter más en el juego. Son muy inmersivos, a tal punto de añadir elementos de supervivencia, de leer en tiempo real, de pasar frío… O sea, añadirle más contenido a ese rol que puedes tomar de dejar a un lado las grandes responsabilidades de los guerreros y relajarte y hacer turismo por Skyrim, por decirlo de alguna forma. Cada día se crean cientos, y los más que faltan por crear. Dicen que son tantos que es matemáticamente imposible que los pruebes todos en una sola vida. Sólo espero que en el Gran Salón de Sovngarde haya una sala de juegos esperando por nosotros…
Además, es principalmente gracias a su dedicada comunidad que este increíble título se siga jugando a día de hoy, sin perder un ápice de disfrute. Gracias a ella, sus miembros han creado maravillosos complementos para el juego, justo como el traje de Ironman: simplemente espectaculares. No en vano, el videojuego con más contenido en NexusMods es Skyrim.
Esperamos que luego de leer este artículo, les invadan unas ganas inaguantables de estar a pocos centímetros del hacha del verdugo en Helgen… O sea, de vivir la vida que deseen en la bella provincia de Skyrim.