Una de las compañías de videojuegos más completas que han existido es CAPCOM. Esto es bien sabido no sólo por el gran catálogo que abarca, sino por la variedad, diferenciación, y profundidad de sus títulos. Tenemos juegos de pelea como la saga Street Fighter, de plataformas como Megaman, la legendaria colección de los Resident Evil, uno de los pilares de los “Hack N’ Slash” como es Devil May Cry, entre otros. Pero entre estos, ha habido una saga que se ha ido desarrollando y expandiendo con cada entrega, y cada vez llegando a ser más conocida con respecto a su anterior título (gracias a las plataformas a las que se ha ido adaptando), y esta es la saga de Monster Hunter.
¿Cuál es la historia de la saga?
Monster Hunter ha tenido un humilde a la par que interesante debut en 2004 con su primera entrega, homónima a la saga. En ella encarnamos a un cazador o cazadora que se encarga de cumplir encargos de recolección, exploración, minería, pesca, o batidas de unas especies algo parecidas a dinosaurios o dragones, pero con algunas modificaciones. Para ello contamos con un amplio catálogo de armas, cada una con una funcionalidad, o tipo de daño diferente. El truco con este juego es que, para progresar debidamente, tienes que hacerte con armas y armaduras cada vez más fuertes. Y la forma de conseguirlas es cazar un determinado número de monstruos hasta tener los materiales necesarios. Lo cual a veces no será tarea fácil, porque podrías necesitar partes del cuerpo que deben ser cortadas antes. Así como enfrentarte a criaturas salidas del mismo infierno… con patrones de ataque que debes aprender para poder derrotarla.
Estos y otros elementos en la fórmula crean una combinación muy adictiva para muchos, y es inevitable acabar recordando los nombres de cada uno de los Monstruos Grandes que van apareciendo en cada entrega. Con el paso del tiempo, la saga fue ganando popularidad, más que nada por la ausencia de su exclusividad en Japón y por la redistribución a otras consolas de sobremesa y computadoras personales. Se han ido añadiendo decenas de monstruos nuevos… aldeas nuevas… y armas nuevas, e incluso estilos de juego como en Generations Ultimate de 3DS. Sea cual sea la entrega que más te impresione de esta saga, puedes empezar a jugar por ahí, y cada cual tiene sus peculiaridades.
Un canal de Telegram para la comunidad cubana
A todo esto, para los fans acérrimos de Monster Hunter, o para los que estén interesados en jugar por primera vez, existe un canal en Telegram ideado con este fin, y fue hecho en Cuba, más específicamente en Matanzas. Bajo el nombre de “Monster Hunter Cuba”, su creador plantea el canal como una especie de Gremio de Cazadores, justo como en los juegos, y en este no faltan los consejos, las bromas y los buenos ratos. Cada día hay varios retos que deben cumplir los cazadores, como cazar cierto monstruo, en cierta entrega de la saga, con una determinada arma; y así de paso aprendes a cazar de forma más variada y divertida. Abundan los memes también en este canal, y otra sección llamada “Consejitos Sanos”, donde el admin, desde su propia experiencia nos brinda consejos sobre cómo cazar uno u otro monstruo problemático. Y ¿cómo no? también hay secciones dedicadas al “Lore” de estas entregas y monstruos, cada uno más interesante que el anterior. Incluso habrá encuestas y debates sobre estos mismos temas abordados anteriormente.
He aquí su link al canal: (https://t.me/monhanqba). Actualmente los miembros del mismo se encuentran, en su mayoría, explotando al máximo la postpartida que ofrece Sunbreak. Por lo tanto, aquellos que necesiten ayuda a la hora de cazar monstruos afligidos o elevados, pueden pedirla aquí. De igual forma hay cazadores disponibles en las entregas anteriores, especialmente en Iceborne. Se trata de una opción no solo para empaparse de la experiencia Monster Hunter, sino también una oportunidad de mejorar. Además, claro está, de conocer nuevos amigos interesados en el tema.